Los ilustradores científicos son artistas al servicio de la ciencias, según uno de los libros de referencia más importantes para nosotros, "The Guild Handbook of Scientific Illustration" editado por Elaine R. S. Hodges. Es decir, los ilustradores científicos crean ilustraciones para la ciencia. Tienen las habilidades para observar y las técnicas para retratar un sujeto con total precisión siguiendo siempre las indicaciones del experto en el sujeto que se retrata. La comunicación y el entendimiento con esta persona es esencial, los ilustradores científicos intentamos ser las manos del experto para poder interpretar a la perfección lo que se quiere ilustrar. No quiero dar a entender que ha de ser necesariamente una ilustración hiperrealista, más bien no suele serlo, pero ha de contener la información esencial que se quiere transmitir con rigor científico.
Más
allá de la ilustración de una mariposa que proponíamos al comienzo
y que bien podría sustituirse por una fotografía, aunque de esto ya
hablaremos en otro post, la ilustración científica tiene la
extraordinaria capacidad de llevar al espectador a niveles no
observables por el ojo humano directamente o difícilmente
comprensibles a través de instrumentos. Nos muestra, por poner algún
ejemplo, representaciones del universo, virus, secciones
transversales geológicas, reconstrucciones de formas de vida
extintas. Pero también nos describe situaciones muy difíciles de
observar, como por ejemplo el comportamiento animal o la anatomía
humana.