Los ilustradores científicos son artistas al servicio de la ciencias, según uno de los libros de referencia más importantes para nosotros, "The Guild Handbook of Scientific Illustration" editado por Elaine R. S. Hodges. Es decir, los ilustradores científicos crean ilustraciones para la ciencia. Tienen las habilidades para observar y las técnicas para retratar un sujeto con total precisión siguiendo siempre las indicaciones del experto en el sujeto que se retrata. La comunicación y el entendimiento con esta persona es esencial, los ilustradores científicos intentamos ser las manos del experto para poder interpretar a la perfección lo que se quiere ilustrar. No quiero dar a entender que ha de ser necesariamente una ilustración hiperrealista, más bien no suele serlo, pero ha de contener la información esencial que se quiere transmitir con rigor científico.
Más
allá de la ilustración de una mariposa que proponíamos al comienzo
y que bien podría sustituirse por una fotografía, aunque de esto ya
hablaremos en otro post, la ilustración científica tiene la
extraordinaria capacidad de llevar al espectador a niveles no
observables por el ojo humano directamente o difícilmente
comprensibles a través de instrumentos. Nos muestra, por poner algún
ejemplo, representaciones del universo, virus, secciones
transversales geológicas, reconstrucciones de formas de vida
extintas. Pero también nos describe situaciones muy difíciles de
observar, como por ejemplo el comportamiento animal o la anatomía
humana.
que interesante, yo estudio biologia y me gusta mucho la ilustracion y el dibujo espero algun dia poder ilustrar un libro con mis imagenes, aqui tengo algunos dibujos cientificos http://jimjimfuria.deviantart.com/gallery/45398987
ResponderEliminarHola Charles, gracias. La verdad es que es un oficio maravilloso. Ya tenia vistas tus ilustraciones, estamos los dos en el grupo de Facebook "Dibujando la flora y la fauna mexicana". ¿Que programa utilizas para tus dibujos? ¿Inkscape, Illustrator? Los próximos posts (ya llegan pronto...) irán dirigidos a ayudar un poco a los investigadores con el dibujo vectorial. Tu todo eso lo tienes aprendido de sobra. Hasta pronto, Vega
EliminarHola! Soy una estudiante de biología pero siempre he amado el dibujo y la ilustración, he tenido problemas con la carrera pues no sabía si debía dejarla para dedicarme al dibujo pero leyendo tu post me doy cuenta de que no es imposible combinar ambas carreras. Gracias por abrirme los ojos :) para mi ser ilustradora científica sería como un sueño. El problema es que no se muy bien como poder formarme para ello, ¿me podrías dar algún consejo o decirme que estudios debería seguir?
ResponderEliminarMuchas gracias!
Hola, soy estudiante de Biología y además siempre me ha atraído mucho la ilustración, y más recientemente la científica. No obstante, no tengo muy claro como se entra en el mundo de la ilustración científica. ¿Hay algún tipo de formación concreta? Lo siento, estoy bastante perdida en este ámbito.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarPor desgracia en España no hay formación reglada en esté área. Tenemos cursos dispersos, en Cataluña hay bastatne movimiento... Desde Illustraciencia y desde transmittingscience. En el País Vasco yo imparto cursos en la Universidad del País Vasco y alguna vez en el colegio de biólogos, puedes ver el post de ¿De qué van mis cursos?. En unos meses también voy a impartir cursos online desde www.cursosdenaturaleza.com. Tal vez encuentres cursos que te interesen online, algunas universidades los ofertan, ahora no te puedo dar referencias.Y si tienes la oportunidad al extranjero... Suerte, es una profesión apasionante, Vega